DICCIONARIO HISTÓRICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (10 VOLÚMENES)

10 volúmenes

Autor: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Sección: DICCIONARIOS - Español

DICCIONARIO HISTÓRICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (10 VOLÚMENES)

DICCIONARIO HISTÓRICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (10 VOLÚMENES)

600,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
ESPASA
Publicación:
01/11/2025
Colección:
NUEVAS OBRAS REAL ACADEMIA
Ver ficha completa

ÚLTIMOS EJEMPLARES

Recogida en librería GRATIS

Envío a domicilio

Añadir a la cesta

Sinopsis

10 tomos y más de 20.000 páginas que reúnen el trabajo de las Academias de la Lengua en la historia de nuestras palabras durante más de medio siglo.El Diccionario histórico de la lengua española consta de dos partes: los tomos I-III reproducen lo publicado entre 1960 y 1996, cuando se interrumpió su publicación para crear las bases de datos que …

10 tomos y más de 20.000 páginas que reúnen el trabajo de las Academias de la Lengua en la historia de nuestras palabras durante más de medio siglo.

El Diccionario histórico de la lengua española consta de dos partes: los tomos I-III reproducen lo publicado entre 1960 y 1996, cuando se interrumpió su publicación para crear las bases de datos que han hecho posible el Avance de la nueva edición, que se reúne en los tomos IV-X. 

Una joya para todos los estudiosos, amantes y curiosos de nuestra lengua y de la historia de las palabras que la componen.

Leer más

Más libros de REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Todos los libros de REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Más información del libro

DICCIONARIO HISTÓRICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (10 VOLÚMENES)

Editorial:
ESPASA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa dura (libros)
ISBN:
978-84-670-7750-6
EAN:
9788467077506
Nº páginas:
152
Colección:
NUEVAS OBRAS REAL ACADEMIA
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
25 mm
Ancho:
19 mm
Sección:
DICCIONARIOS
Sub-Sección:
Español
La Real Academia Española (RAE) se creó en Madrid en 1713, por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco (1650- 725), octavo marqués de Villena, quien fue también su primer director. Tras algunas reuniones preparatorias realizadas en el mes de junio, el 6 de julio de ese mismo año se celebró, en la casa del fundador, la primera sesión oficial de la nueva corporación, tal como se recoge en el primer libro de actas, iniciado el 3 de agosto de 1713. En estas primeras semanas de andadura, la RAE estaba formada por once miembros de número, algunos de ellos vinculados al movimiento de los novatores. Más adelante, el 3 de octubre de 1714, quedó aprobada oficialmente su constitución mediante una real cédula del rey Felipe V.En 1715, después de considerar una serie de propuestas para decidir su lema, la institución, en «una votación secreta, eligió el actual: un crisol en el fuego con la leyenda Limpia, fija y da esplendor», según señala Alonso Zamora Vicente en su Historia de la Real Academia Española (1999). Para conocer mejor la historia general de la RAE, además del citado libro de Zamora Vicente, se recomienda la consulta del Catálogo de la exposición del tricentenario (2013) coordinado por los académicos Carmen Iglesias y José Manuel Sánchez Ron y La Real Academia Española. Vida e historia (2014), de Víctor García de la Concha, director honorario de la corporación desde 2010.La RAE, cuyo principal precedente y modelo fue la Academia Francesa fundada por el cardenal Richelieu en 1635, se marcó como objetivo esencial desde su creación la elaboración de un diccionario de la lengua castellana, «el más copioso que pudiera hacerse». Ese propósito se hizo realidad con la publicación del Diccionario de autoridades, editado en seis volúmenes, entre 1726 y 1739, y en cuyos preliminares se incluye una sucinta historia de la corporación. En 1715 la Academia, que en sus inicios contaba con veinticuatro miembros, aprobó sus primeros estatutos, a los que siguieron los de 1848, 1859

Otros libros en DICCIONARIOS

También te pueden interesar